PoneleVida a tus días y descarga la aplicación "DiaxDia Radio 93.7 FM" en tu App Store o Play Store






Farmacias de Turno

CLIMA



Necrológicas
23/09/2023   Falleció en Santiago del Estero a la edad de 57 años la Sra. Silvia Susana Morales.
11/09/2023   Falleció, el día Domingo 10 de Septiembre, en la Ciudad de Sunchales, a la edad de 23 años, La Srta. Agustina Victoria Scandalo "AGU".
17/08/2023   Falleció en Sunchales a la edad de 59 años la Sra. Antonia Angelica Zamora.

 
Galería de fotos
Enviado por:
Pintureria 7 Colores
Galería:
La Ciudad
Participar

MÁS INFORMACIÓN:
Casamientos - Nacimientos - Necrológicas

CLUBES

Noticias en su e-mail
Reciba periódicamente nuestro newsletter
Nacionales - 21/12/2009
Comienza el Verano - Hoy es el día más largo del año.
El cambio de estación tendrá lugar exactamente a las 17.48 GMT (14.48 de Argentina), al producirse el solsticio de diciembre, momento en que la luz del Sol cae verticalmente sobre el Trópico de Capricornio.
El verano comenzó este lunes en el hemisferio Sur y el invierno en el Norte y, como consecuencia, en la mitad austral del planeta se experimenta el día más largo del año y en la mitad boreal, el más corto.

El cambio de estación tendrá lugar exactamente a las 17.48 GMT (14.48 de Argentina), al producirse el solsticio de diciembre, momento en que la luz del Sol cae verticalmente sobre el Trópico de Capricornio.

En el año se producen dos solsticios, uno en diciembre y otro en junio, y esto se debe a la inclinación de unos 23 grados sobre su eje con que la Tierra orbita alrededor del Sol.

Visto desde la Tierra, el Sol se mueve durante el año hacia el Norte y hacia el Sur; y en ese ir y venir, los solsticios son los dos puntos de la esfera celeste en la que el Sol alcanza su máxima declinación Norte (23,26 grados) y su máxima declinación Sur (23,26 grados) con respecto al Ecuador celeste.

En ambos casos, se ve al Sol aparecer y desaparecer cada vez más al Norte, o cada vez más hacia el Sur, hasta que "se para" y pega la vuelta en sentido contrario.

Dado que parece detenerse en el cielo, a este fenómeno se lo llama "solsticio", que en latín significa "sol quieto", ilusión visual que dura una semana.

Si en el solsticio de diciembre el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio, en el de junio ûcuando acá nace el invierno y en el Norte el verano- el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer.

En el hemisferio Sur, la consecuencia más palpable del comienzo del verano será que al mediodía, en las zonas próximas al Trópico de Capricornio, los objetos verticales no proyectarán sombra.

Esto podrá apreciarse especialmente en las provincias argentinas de Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Misiones; en la región de Antofagasta (Chile), en Asunción (Paraguay) y en San Pablo y Río de Janeiro (Brasil), entre otras.

Este lunes el Sol no saldrá en el Polo Norte, porque se mantendrá 23 grados por debajo del horizonte; en los países próximos al Trópico de Cáncer, sólo permanecerá hasta 10,6 horas en el firmamento; en el Ecuador, 12 horas; en el Trópico de Capricornio, 13,4 horas, y en el Polo Sur, las 24 horas.

En Chile, miles de atacameños y aymaras acostumbran celebrar el comienzo del verano en el Sur con rogativas especiales frente al Hito Monumental al Trópico de Capricornio, que se encuentra al Norte de Antofagasta y que es un calendario solar de gran precisión para calcular las estaciones, como otros más antiguos que se hallan en México, Bolivia y Perú.

Fuente: Télam

También te puede interesar:
COMENTARIOS (0)
Escriba su comentario
Nombre  
E-mail
   
Comentario  
ingrese el código que observa en la siguiente imagen:
 
 
  Enviado desde la IP: 18.232.179.37
 
SunchalesDiaXDia - contacto
Sunchales - Santa Fe - Argentina | martes 26 de septiembre del 2023