El Tribunal condenó por las acusaciones que pesan sobre él, al ex juez federal Víctor Hermes Brusa a 21 años de prisión y a los ex policías María Eva Aebi a 19 años, Mario José Facino a 20 años, Juan Calixto Perizotti a 22 años y a Eduardo Ramos y Héctor Colombini a 23 años de cárcel. Foto El Litoral
|
El Tribunal condenó por las acusaciones que pesan sobre él, al ex juez federal Víctor Hermes Brusa a 21 años de prisión y a los ex policías María Eva Aebi a 19 años, Mario José Facino a 20 años, Juan Calixto Perizotti a 22 años y a Eduardo Ramos y Héctor Colombini a 23 años de cárcel.
La condena se debe a los delitos de lesa humanidad que cometieron los acusados durante la última dictadura militar. Los fundamentos del fallo se conocerán en 2010.
La condena fue establecida por el Tribunal Oral y Federal de Santa Fe. El presidente del cuerpo que tomó esta histórica decisión estuvo fue Roberto Manuel López Arango y los conjueces Carlos Renna y Andrea Alberto de Creus.
Cabe recordar que entre los condenados no hay ningún militar, lo cual generó al indignación de los querellantes. Tan sólo ex policías y el ex juez Brusa.
Convocatoria
Tres organizaciones de derechos humanos -Familiares de Desaparecidos, Madres de Plaza de Mayo y Movimiento Ecuménico- se convocaron y marcharon desde la Plaza del Soldado hasta tribunales para escuchar la sentencia. Alrededor de 600 personas se nuclearon, principalmente jóvenes, de distintas agrupaciones, asociaciones civiles, gremios y partidos políticos. Con cánticos y bombas de estruendo esperaron la lectura del fallo.
Las calles de las inmediaciones del Tribunal estuvieron cortadas desde el mediodía.
El desarrollo del juicio
Tres meses y medio después de la audiencia inaugural el juicio contra el ex juez federal, Víctor Hermes Brusa, y los ex policías, Juan Calixto Perizzotti, Héctor Colombini, Mario José Facino, Eduardo Ramos y María Eva Aebi, llegó a su fin.
Transcurrieron unas 40 audiencias desde el 2 de septiembre, cuando a la lista de acusados se sumaba Domingo Manuel Marcellini, el único con rango militar en el banquillo. En vano se dispuso un sistema de videoconferencia desde Mendoza, donde cumple la prisión domiciliaria, puesto que una junta médica recomendó que no se lo someta a proceso.
El Tribunal Oral Federal llegó al día de la sentencia luego de haber escuchado el testimonio de un centenar de personas. Entre quienes pasaron al estrado estuvieron las víctimas: Ana María Cámara, Anatilde Bugna, Vilma Pompeya Gómez, Alba Sánchez, Daniel García, José Schulman, Stella Maris Vallejos, Jorge Pedraza, Patricia Traba, Roberto Cepeda, Mariano Millan, Carlos Pacheco, Patricia Isasa y Orlando Barquín.
También participaron del juicio testigos ocasionales de detenciones y secuestros, amigos y familiares de las víctimas, así como autoridades, curas, ex policías, docentes, periodistas, entre los más destacados.
A lo largo del juicio se hicieron tres inspecciones oculares a las llamadas "casitas" -dos en Santo Tomé y una en Rincón- con resultados dispares. Otros tres procedimientos de este tipo tuvieron lugar en la Guardia de Infantería Reforzada y las comisarías 1ra. y 4ta., centros de detención y tortura emblemáticos en Santa Fe.
De los seis imputados los únicos que se ofrecieron a declarar fueron el ex jefe de la GIR, Juan Calixto Perizzotti, que habló al principio; y Eduardo "Curro" Ramos, que pidió la palabra después de las testimoniales. El último día de audiencia de la semana pasada hablaron Aebi, Facino y Brusa. Salvo Perizzotti, ninguno de ellos aportó datos de gran valor para el Tribunal. Colombini, por su parte, se mantuvo en silencio durante todo el juicio.
Fuente:
Sin Mordaza
|