PoneleVida a tus días y descarga la aplicación "DiaxDia Radio 93.7 FM" en tu App Store o Play Store | |||||||||
Farmacias de Turno | |||||||||
CLIMA | |||||||||
Necrológicas | |||||||||
08/01/2025 Falleció en la Ciudad de Santa Fe, a la edad de 25 años, el Sr. Sebastian Ramiro Galeano Birriel, "EL URUGUAYO". | |||||||||
27/12/2024 Falleció el día Viernes 27 de Diciembre, en la Ciudad de Sunchales, a la edad de 42 años, el Sr. Andrés Leonardo Molina | |||||||||
26/12/2024 Falleció el día miércoles 25 de Diciembre, en la Ciudad de Sunchales, a la edad de 74 años, el sr: Lorenzo Marzialetti. | |||||||||
|
|||||||||
MÁS INFORMACIÓN: | |||||||||
Casamientos - Nacimientos - Necrológicas | |||||||||
CLUBES | |||||||||
|
Regionales
-
24/06/2009
|
|
Lechería - Aportes no reintegrables a 834 productores de 28 localidades. | |
Bertero entregó $3.5M a tamberos afectados por la sequía. |
|
El gobierno de la provincia entregó 3.500.000 pesos de aportes no reintegrables a 834 productores tamberos de 28 localidades del departamento San Cristóbal, afectados por la sequía. Los fondos destinados a la compra de alimento para vacas lecheras en producción, fueron entregados ayer por el ministro de la Producción, Juan José Bertero, acompañado por el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Carlos Sartor, en actos realizados en las localidades de San Cristóbal, Ceres, Villa Trinidad, San Guillermo y Suardi. “Estamos presentes en el departamento San Cristóbal, corazón de la crisis tambera del país, porque se suman dos factores: la falta de política nacional para el desarrollo favorable del sector y la emergencia agropecuaria por sequía”, expresó el ministro Bertero durante el acto de entrega de aportes en San Cristóbal. “Estamos aquí –continuó Bertero– para aportar un paliativo, una colaboración, pero también porque pretendemos comenzar a debatir con ustedes los productores cuál es el modelo de desarrollo que el gobierno desea para la cadena láctea”. En el departamento San Cristóbal se da la situación más crítica del sistema lácteo provincial. El eslabón primario de la cadena, el productor, se encuentra atravesando uno de sus peores momentos productivos, lo que pone en riesgo la viabilidad de la actividad. En ese sentido, el aporte del gobierno abarcó a los productores tamberos que se encuentran en estado más critico, según los parámetros elaborados por la comisión que en su oportunidad creo el Ministerio de la Producción a tal efecto, de la que participan cooperativas de productores; Asociaciones para el Desarrollo; al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y profesionales del ministerio. Con la ayuda de la provincia se vieron beneficiados productores de San Cristóbal, La Clara, Ñanducita, La Lucila, Villa Saralegui, Soledad, La Cabral, Portugalete, Capivara, Constanza, Moisés Ville, Ceres, Hersilia, Ambrosetti, Villa Trinidad, Arrufó, La Rubia, Colonia Ana, San Guillermo, Colonia Rosa, Curupaity, Suardi, Colonia Dos Rosas y La Legua, Monte Oscuridad, Colonia Bossi, Palacios y Las Palmeras. Detallando los alcances de la ayuda, el ministro de la Producción señaló que la colaboración se definió “a partir de las necesidades que nos hicieron llegar los productores del departamento y consiste en capital –alrededor de 30 pesos por cabeza de ganado- para la compra de alimento para vacas lecheras. Además, continuamos canalizando los beneficios a través de una institución del territorio, como la Asociación para el Desarrollo de Ceres”. EMERGENCIA AGROPECUARIA Durante la entrega de aportes, Bertero anunció a los productores que durante la última sesión de “la Comisión de Emergencia Agropecuaria, se decidió extender la emergencia por sequía para esta zona”, lo que da cuenta “que Santa Fe, con un 50 por ciento de su territorio afectado, es la provincia argentina más azotada por este fenómeno”. “Por ello, cuando elevamos reclamos a la Nación no es por cuestiones políticas, sino por una realidad palpable en el territorio, que afecta a gran parte de los santafesinos”, agregó. En su recorrida, el ministro estuvo acompañado por el senador provincial por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig y por la diputada provincial Inés Bertero. PACTO TERRITORIAL LÁCTEO Durante la recorrida por las distintas localidades del departamento San Cristóbal, el ministro Bertero alentó a los productores de las distintas localidades a realizar un “pacto territorial” que permita el desarrollo de la cadena Láctea de la provincia. “Santa Fe aporta el 30 por ciento de la producción de leche del país, el 50 por ciento de las exportaciones de productos lácteos, posee 9.000 familias rurales que se dedican a esta producción y 8.000 personas trabajan en la industria lechera”, reseñó el ministro. “Además, presenta un entramado productivo donde conviven pequeñas y grandes empresas. Entonces, cuando nos preguntamos cuál es el modelo de desarrollo que queremos para la provincia, decimos que es éste, con esquema mixto, con grandes y chicos, con producción en cada uno de los rincones del territorio, porque es el modelo que hemos generado en el tiempo y permite que las pequeñas comunidades continúen vivas”, indicó Bertero. “Nos preocupa el proceso de fragmentación que se está dando entre los actores de la cadena productiva, porque nos lleva al deterioro; por eso impulsamos el concepto de cadena de valor, donde dejamos de diferenciar productores de la industria para ver la vinculación de todos los que integran la cadena bajo la perspectiva de la ecuación ‘ganar ganar’”, agregó. “Por todo ello, creemos que este es el gran momento de proponernos un pacto territorial en la producción láctea, donde los actores de la cadena sean los productores, la industria y sus gobiernos, tanto provincial como locales, quienes establezcamos un marco para los acuerdos con el fin de sentar las bases que permitan proyectarnos, retener puestos de trabajo y evitar la migración del productor rural”, indicó el titular de la cartera productiva “. “La cadena de producción láctea en la provincia de Santa Fe dispone de todos los elementos para configurarse en la principal productora de la Argentina; junto con la producción cordobesa establecer las bases de su política de desarrollo. Pero para lograrlo debemos asumir desafíos y compromisos y mirar hacia adentro de nuestra cadena productiva y reconocer que nuestro primer gran paso está en asumir que la producción primaria y la industria no son contrincantes sino aliados. Si logramos esto seremos concientes que gran parte de la situación actual puede modificarse”, concluyó Bertero. |
|
También te puede interesar: | |
COMENTARIOS (0) | |