PoneleVida a tus días y descarga la aplicación "DiaxDia Radio 93.7 FM" en tu App Store o Play Store | |||||||||
Farmacias de Turno | |||||||||
CLIMA | |||||||||
Necrológicas | |||||||||
22/01/2025 Falleció el día Martes 21 de Enero, en la Ciudad de Sunchales, a la edad de 82 años, el Sr. Domingo Marciano Sanchez. | |||||||||
08/01/2025 Falleció en la Ciudad de Santa Fe, a la edad de 25 años, el Sr. Sebastian Ramiro Galeano Birriel, "EL URUGUAYO". | |||||||||
27/12/2024 Falleció el día Viernes 27 de Diciembre, en la Ciudad de Sunchales, a la edad de 42 años, el Sr. Andrés Leonardo Molina | |||||||||
|
|||||||||
MÁS INFORMACIÓN: | |||||||||
Casamientos - Nacimientos - Necrológicas | |||||||||
CLUBES | |||||||||
![]() |
|||||||||
|
Campo
-
23/01/2025
ECONOMÍA |
|
EL GOBIERNO ANUNCIÓ QUE BAJARÁ LAS RETENCIONES AL CAMPO HASTA JUNIO Y LAS ELIMINARÁ PARA ECONOMÍAS REGIONALES | |
|
|
![]() | |
La medida fue anunciada en una conferencia de prensa por el vocero presidencial Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo. Era un pedido de las entidades del agro que recibió el respaldo de los gobernadores de la región centro, entre ellos el santafesino Maximiliano Pullaro. | |
El Gobierno nacional anunció este jueves que bajará las retenciones a las principales exportaciones del campo hasta junio y que se eliminarán en forma definitiva para las economías regionales. La medida fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo, en una conferencia de prensa conjunta previa a la reunión con las entidades del agro que el titular de hacienda confirmó para principios de febrero. “Producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo. Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024?, dijo el vocero presidencial para anunciar la medida. La rebaja de retenciones era reclamada por las entidades del campo y recibió el apoyo durante una reunión en Rosario de los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Córdoba, Martín Llaryora; y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Ese mismo día, el ministro de Economía les respondió por redes sociales que no necesitaba que nadie le recuerde esa promesa del gobierno en campaña. Según detalló el sitio especializado Ecos365, se bajarán en forma temporaria desde el próximo lunes hasta fines de junio las retenciones a los principales cultivos como la soja (poroto), que pasará del 33 al 26% y sus derivados que bajarán del 31 al 24,5%. También se reducirán los derechos para la exportación para el trigo (12 a 9,5%), la cebada (12 a 9,5%), el maíz (12 a 9,5%), el girasol (7 a 5,5%) y el sorgo (12 a 9,5%). En el caso de las economías regionales, había productos con alícuotas residuales de retenciones que serán llevadas a cero de manera permanente. Es el caso de exportaciones tales como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, entre otras. Festejo en la Bolsa La medida fue celebrada por la Bolsa de Comercio de Rosario a los pocos minutos del anuncio. "La Bolsa de Comercio de Rosario celebra el anuncio de baja de retenciones realizado por el gobierno nacional. Esta medida va en la dirección correcta para fomentar la producción en nuestro país, con gran impacto federal", informó la entidad a través de sus redes sociales. Fuente: Rosario 3 |
|
También te puede interesar: | |
![]() |
COMENTARIOS (0) |